Limpieza de superficies de laboratorio: guía de opciones más usadas

Limpieza de superficies de laboratorio: guía de opciones más usadas

La limpieza de las superficies en un laboratorio es fundamental para garantizar un entorno seguro y libre de contaminantes que puedan interferir en los ensayos y comprometer la integridad de los resultados y que, además, pongan en riesgo la seguridad de los trabajadores. Etanol, propanol, hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno son algunas de las sustancias más utilizadas para la limpieza en laboratorio. En este post, se presentan algunas de las soluciones y prácticas más comunes para la higienización, así como, también ofreceremos algunas recomendaciones del fabricante Carlo Erba.

1. Agua y jabón neutro

Quizás la utilización de agua tibia y jabón neutro sea esta una de las opciones más básicas y efectivas para la limpieza de superficies generales en un laboratorio. Este método es ideal para eliminar polvo, restos orgánicos o sustancias no corrosivas en superficies no contaminadas por químicos, mesas de trabajo y equipos de uso general. Se recomienda utilizar un paño suave o una esponja no abrasiva para evitar dañar las superficies.

 

2. Alcohol etílico (etanol) o alcohol isopropílico (propanol)

Ambas sustancias son muy utilizadas para limpieza de superficies, vidrio, desinfección de áreas de manipulación, pero cada uno tiene sus usos específicos.

El alcohol isopropílico (propanol) al 70% es uno de los desinfectantes más comunes en los laboratorios. Es eficaz para eliminar microorganismos, bacterias, virus y hongos. Su rápida evaporación lo convierte en un agente de limpieza ideal para superficies que no deben mojarse excesivamente. Además, no deja rastros ni residuos y es seguro para la mayoría de los materiales de laboratorio.

Recomendado para limpieza de equipos sensibles (microscopios, por ejemplo) y superficies delicadas, así como dispositivos electrónicos.

Por otra parte, el etanol al 70% es más agresivo que el anterior alcohol isopropílico. Tiene una alta eficacia para eliminar una amplia variedad de microorganismos (bacterias, virus y hongos) debido a su capacidad para destruir las membranas lipídicas de las células microbianas.

Es antiséptico y suele emplearse para desinfectar manos antes de realizar experimentos o manipular materiales sensibles.

Etanol 70% v/v ERBApharm – Según farmacopea: Ph.Eur.
REFERENCIA ENVASE PACKAGING FICHA TÉCNICA
529189 5 litros Garrafa de plástico
529184 1 litro
(Se vende por caja de 6 botellas + 3 pulverizadores)
Bote con pulverizador
529184000 1 litro Bote con pulverizador
529183 200 litros Bidón de plástico

Disponible también en pulverizador.

Etanol 70% v/v RE – Puro
REFERENCIA ENVASE PACKAGING FICHA TÉCNICA
528170 5 litros Garrafa de plástico
528171 1 litro Botella de plástico
528173 10 litros Garrafa de plástico
Propan2-ol- 70% ERBApharm – Fabricado con materia prima según Ph.Eur.
REFERENCIA ENVASE PACKAGING FICHA TÉCNICA
524181 5 litros Garrafa de plástico
524182 1 litro Botella de plástico
524184 2,5 litros Botella de plástico

 

3. Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico, cuya disolución en agua es comúnmente conocida como lejía, es una solución potente para la desinfección, especialmente indicada para desinfección de superficies contaminadas por materiales biológicos o peligrosos, o cuando se trata de eliminar patógenos resistentes. De hecho, es uno de los mejores antimicrobianos, eficaz contra una amplia gama de microorganismos, incluidos virus y bacterias.

No obstante, debe utilizarse con precaución debido a su alta concentración y su potencial de corrosión en algunas superficies. Se recomienda seguir las indicaciones para su aplicación y diluir adecuadamente antes de su uso.

Sodio hipoclorito solución en agua RE – Puro
REFERENCIA ENVASE PACKAGING FICHA TÉCNICA
370322 30 kg Bidón de plástico
370323 5 litros Botella de vidrio
370321 1 litro Botella de plástico

 

4. Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, es un antiséptico empleado para la desinfección de superficies contaminadas por material biológico, como cultivos bacterianos o tejidos. Especialmente efectivo para la eliminación de bacterias, virus, esporas y hongos.

El hidrógeno peróxido al 40%, como las opciones que presentamos del fabricante Carlo Erba, es una solución de alta concentración, y su uso en limpieza de superficies en laboratorio se orienta principalmente a la desinfección fuerte, especialmente cuando se manejan agentes biológicos o sustancias contaminantes. Debido a su alta concentración, se suele utilizar diluido.

Por otro lado, es menos agresivo y corrosivo que el hipoclorito de sodio, por lo que es adecuado para superficies delicadas y equipos sensibles.

Hidrógeno peróxido solución 40% p/v RE – Puro – Estabilizado
REFERENCIA ENVASE PACKAGING FICHA TÉCNICA
307708 5 litros Botella de vidrio
307701 1 litro Botella de plástico

 

Buenas prácticas de limpieza en el laboratorio

«Imagen de Freepik«. Freepik.
  • Establece una rutina diaria de limpieza: Mantén una rutina regular para evitar la acumulación de suciedad y residuos peligrosos.
  • Seguridad: Utiliza guantes, gafas de protección y ropa adecuada al realizar la limpieza, especialmente con productos químicos fuertes.
  • Evita la contaminación cruzada: Siempre limpia de forma adecuada antes de cambiar de área de trabajo o manipular un nuevo tipo de material.
  • Desinfecta después de cada uso: Después de trabajar con sustancias biológicas o químicas peligrosas, asegúrate de desinfectar las superficies adecuadamente.
  • Almacenamiento y manejo de productos de limpieza: los productos de limpieza deben almacenarse de manera segura, siguiendo las instrucciones de los fabricantes. Desinfectantes y detergentes deben guardarse en lugares ventilados.

 

 

Carlo Erba Reagents, fabricante de productos químicos con más de 160 años de experiencia, ofrece una amplia gama de soluciones químicas listas para usar diseñadas para satisfacer todas las necesidades de limpieza en el laboratorio, disponibles en varios formatos para mayor comodidad:

  • Soluciones listas para usar.
  • Fórmulas sin enjuague.
  • Opciones rellenables.
  • Fáciles de usar.

Si necesitas ampliar información sobre estas soluciones para limpieza de superficies, ponte en contacto con nosotros en info@cientisol.com o en el teléfono 981 936 338. Igualmente, si estás buscando una referencia o fórmula específica para alguna aplicación determinada, consúltanos y te ofreceremos la opción más ajustada.

 

REFERENCIAS

Crédito de la imagen principal: “Imagen de Freepik”. Recuperado de Freepik.

laboratorio

Suministro de material, reactivos,
patrones y equipamiento para laboratorio.

Ponemos nuestra experiencia a tu servicio.
Te ofrecemos la solución más adecuada a tus necesidades.

NUESTRAS MARCAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?