Análisis automático de aminoácidos con Sykam

El análisis de aminoácidos es un proceso fundamental en muchos laboratorios clínicos, de investigación o de control de calidad. Para obtener resultados precisos y reproducibles es necesario contar con un instrumento que permita una determinación exacta para la realización de análisis de rutina fiables. El innovador analizador automático de aminoácidos S 433 de Sykam combina … Leer más

Preparación de muestras biológicas mediante SPE y precipitación de proteínas en placas de 96 pocillos

Las proteínas son los principales componentes interferentes no deseados en el análisis cuantitativo de moléculas pequeñas en muestras ex vivo como sangre, semen, suero, orina y líquido cefalorraquídeo. Además, el gran tamaño de la proteína que, también es muy «pegajosa», puede dañar los instrumentos analíticos, especialmente los cromatógrafos, al obstruir los poros de las columnas … Leer más

Determinación de especies de arsénico en bebidas por HPLC-ICP-MS

La especie o forma química de los elementos determina su movilidad, biodisponibilidad y toxicidad. La cromatografía de líquidos o la cromatografía de iones permiten una separación de estas especies. LC-ICP-MS e IC-ICP-MS proporcionan una herramienta esencial para evaluar los beneficios y/o riesgos de los elementos presentes en una muestra. Un elemento puede ser esencial o … Leer más

Disolventes para análisis de trazas: Pesticidas, dioxinas, furanos y PCB’s

Con el desarrollo de técnicas analíticas avanzadas, el análisis de trazas se ha convertido en un gran desafío para los químicos, ya que implicaba la separación, identificación y cuantificación de compuestos en muestras complejas. Las prácticas cromatográficas modernas son versátiles y permiten el uso de gran variedad de técnicas de detección. Sin embargo, debido a … Leer más

Determinación de azúcares por HPLC

Entre los compuestos más abundantes se encuentran, sin duda, los hidratos de carbono o azúcares. Estos, a su vez, se clasifican en varios tipos: monosacáridos (azúcares simples, entre ellos los más importantes la glucosa, la frutosa y la galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa) y los pollisacáridos (hidratos de carbono complejos). Dado que los azúcares … Leer más

¿Sabías que Finneran patentó el film de sellado azul de PTFE para microplacas de 96 pocillos?

J.G. Finneran, fabricante de todo tipo de productos y accesorios para cromatografía, es el responsable de diseños que hoy en día se utilizan en aplicaciones rutinarias en laboratorios de todo el mundo. Uno de ellos fue la placa de 96 pocillos Multi-Tier, un sistema modular reutilizable, que pronto se popularizó gracias a las ventajas que … Leer más

Pesticidas: mezclas multi-componentes certificadas de SPEX CertiPrep

Con el uso generalizado de plaguicidas en la agricultura, el análisis de residuos de pesticidas se ha convertido en un paso crítico para diferentes tipos de laboratorios para proteger al medio ambiente y a la población de químicos potencialmente peligrosos. Actualmente, se emplea GC/MS, LC/MS y GC para determinar cantidades mínimas de residuos de pesticidas … Leer más

¿Sabías que Finneran diseñó el spring para los insertos de volumen limitado?

La inspiración puede llegar en cualquier lugar, tal y como le pasó a Jerry Finneran, fundador de la empresa J.G. Finneran y líder en fabricación de todo tipo de viales y accesorios para cromatografía. A finales de los años 80, mientras se relajaba en un pub local después del trabajo, Jerry Finneran pensaba en una … Leer más

¿Sabías que Finneran patentó el Poly Crimp Seal, un tapón a presión que se puede usar con cualquier vial con cuello para encapsular?

Corría el año 1995 y el tapón a presión o Snap Top Cap y el Snap Ring Vial, diseños originales del fabricante de viales y accesorios para cromatografía J.G. Finneran, están plenamente introducidos en las rutinas de laboratorios de todo el mundo. Los usuarios, después de darse cuenta del tremendo beneficio de seguridad que supone … Leer más

¿Sabías que Finneran «reinventó» los «shell vials» y los «snap caps»?

En los inicios de la cromatografía, la mayoría de los técnicos de laboratorio utilizaban «shell vials» y «snap caps» (tapones a presión) para almacenar las muestras. Estos viales estaban disponibles en tres tamaños básicos: 8×40 mm, 12×32 mm y 15×45 mm. Cada vial utilizaba un tapón a presión de polietileno como cierre, sin septum. No … Leer más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?