Viales de cromatografía: Tipos y recomendaciones para escoger el más adecuado

Los viales de cromatografía son pequeños recipientes que se utilizan para contener muestras para análisis cromatográficos y diseñados específicamente para estas aplicaciones. Están disponibles en varios tamaños, tipos y materiales para adaptarse a diferentes necesidades analíticas. Las capacidades más comunes son 2 ml y 1,5 ml, pero también pueden encontrarse microviales de 0,3 ml para … Leer más

Modificadores para la fase móvil de HPLC y LC/MS: qué son y para qué sirven

La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es una de las técnicas más comunes para analizar mezclas de compuestos orgánicos en laboratorios analíticos de todo el mundo. La HPLC es un proceso complejo que depende de la capacidad de cada molécula para interactuar con la fase móvil que la transporta a través de la columna, … Leer más

VapLock, la solución de seguridad para contención de solventes y control de vapores nocivos

La seguridad en los laboratorios de cromatografía es crucial. Derrames o fugas de solventes o una ventilación inadecuada son situaciones que presentan riesgos para aquellos que trabajan con cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y tecnologías similares basadas en líquidos. Nuestra representada Cole-Parmer® ha diseñado VapLock, un sistema que sin duda es la solución de seguridad ideal para la contención de solventes y el control de vapores nocivos.

Leer más

Extracción en fase sólida: mayor reproducibilidad y menos contaminación de muestras con Microlute CP

La Extracción en Fase Sólida (SPE) es la técnica más comúnmente utilizada para el aislamiento y la concentración de analitos de muestras antes de su análisis por HPLC o GC. El objetivo es obtener la mejor recuperación de analitos, minimizando la concentración de compuestos contaminantes que puedan llegar a la muestra de análisis final. Para … Leer más

Determinación simultánea de aniones y cationes

Aunque la determinación de aniones y cationes es más usual en análisis de aguas, también puede aplicarse a muestras acuosas de origen vegetal o mineral, por lo que es habitual en laboratorios medioambientales y agroalimentarios. Hacerlo requiere, a menudo, el empleo de equipos de análisis químico, alguno de ellos suponen una inversión económica importante, además … Leer más

Análisis automático de aminoácidos con Sykam

El análisis de aminoácidos es un proceso fundamental en muchos laboratorios clínicos, de investigación o de control de calidad. Para obtener resultados precisos y reproducibles es necesario contar con un instrumento que permita una determinación exacta para la realización de análisis de rutina fiables. El innovador analizador automático de aminoácidos S 433 de Sykam combina … Leer más

Determinación de azúcares por HPLC

Entre los compuestos más abundantes se encuentran, sin duda, los hidratos de carbono o azúcares. Estos, a su vez, se clasifican en varios tipos: monosacáridos (azúcares simples, entre ellos los más importantes la glucosa, la frutosa y la galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa) y los pollisacáridos (hidratos de carbono complejos). Dado que los azúcares … Leer más

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?